Integra-Tech

ELECTRICIDAD

Luminarias de bajo consumo

Las luminarias son una pieza clave en un sistema de consumo eléctrico eficiente. Productos eficientes generan un consumo inteligente. La tecnología LED ofrece los más altos beneficios en iluminación en comparación con otras alternativas:
Bombilla incandescente Bombilla halógena incandescente Bombilla fluorescente Bombilla LED

Vida útil

1500 Horas
4000 Horas
8000 Horas
50000 Horas
% Energía utilizada
en generación de calor
70%
62%
20%
5%

Eficiencia

10-15 Lm / W
15-25 Lm / W
40-60 Lm/ W
80-120Lm / W

Eco-friendly

No (CO2)
No (CO2)
No (CO2 + Hg)
Si

Consumo

75 W
50 W
15 W
8 W

Ahorro

0 %
25 %
40 %
80 %
El reemplazo de bombillas fluorescentes por bombillas LED puede generar un ahorro de hasta un 75% del consumo eléctrico por iluminación. Aunado a un sistema de automatización para el encendido únicamente en la presencia de usuarios, la eficiencia energética se lleva al máximo.

¿Necesita asesoría?

Un especialista en inversión tecnológica te contactará.

Integra-Tech protege su privacidad y confidencialidad. Los datos que registre no son compartidos con nadie y se almacenan de forma segura. Lea más en nuestra política de privacidad.

ELECTRICIDAD

En un entorno empresarial altamente competitivo, la reducción de costos y el incremento del retorno sobre las inversiones, son variables a procurarse inclusive al hablar de electricidad.

El retorno sobre la inversión en la instalación de la infraestructura eléctrica, se incrementa en proyectos que cumplen cabalmente las normas gubernamentales y estándares industriales, pues son garantía de una mayor vida útil y un reducido riesgo de accidentes, fallas e interrupciones en el suministro.

En un entorno empresarial altamente competitivo, la reducción de costos y el incremento del retorno sobre las inversiones, son variables a procurarse inclusive al hablar de electricidad.

El retorno sobre la inversión en la instalación de la infraestructura eléctrica, se incrementa en proyectos que cumplen cabalmente las normas gubernamentales y estándares industriales, pues son garantía de una mayor vida útil y un reducido riesgo de accidentes, fallas e interrupciones en el suministro.

Sin contraponerse a las preferencias de los usuarios o afectar su experiencia, los sistemas de automatización logran los anteriores beneficios a través de los siguientes mecanismos:

1. Al detectar un espacio sin presencia, apagado inmediato de:
  • Integración de televisión, internet y telefonía en las misma red.
  • Posibilidad de integración de otras tecnologìas IP como CCTV, control de acceso y  audio.
  • Distribución de la red sin necesidad de sites secundarios ni IDF`s
  • Menor uso de cable.
  • Dinamismo y flexibilidad para la ampliación y modificación de la red.
  • Llegada en fibra óptica hasta el punto más cercano al usuario final
2. Al registrar un espacio sin presencia o la apertura de la puerta del balcón o de alguna ventana, ajuste del termostato a una temperatura de confort, disminuyendo el consumo energético del aire acondicionado o calefacción. 3. Al detectar un espacio sin presencia por más de un periodo programable, apagado total de aire acondicionado (recomendado por 12 a 24 horas)
Considerando que nuestros sistemas de automatización son compatibles con las infraestructuras preexistentes, la inversión efectuada en su instalación es moderada y se recupera por sí misma en cuestión de meses, gracias a los amplios ahorros de hasta un 70% en el consumo eléctrico por aire acondicionado, a partir de su primer día de funcionamiento.

ELECTRICIDAD

Energía solar

Los constantes cambios en las políticas tarifarias de CFE, así como la tendencia de incremento del costo por kilowatt en el sector comercial e industrial, representan un riesgo y un obstáculo para la rentabilidad de los negocios.

La instalación de un sistema de celdas solares reduce significativamente el recibo de electricidad, pues disminuye tanto el número de kilowatts a tarifarse, como la tarifa que se paga por cada uno de ellos. Las acciones que hacen esto posible son los siguientes:

1. Debido a que la energía generada por las celdas es entregada a CFE y es descontada del consumo, se reduce el número de kilowatts a tarifarse.

2. Al reducir el consumo a tarifarse, se logra el costo más bajo posible por kilowatt, pues se aprovechan en su totalidad las tarifas básicas e intermedias y se evitan las altas tarifas de excedente.

3. Cuando la energía generada excede la energía consumida, CFE otorga un plazo de 12 meses para utilizar los kilowatts a favor. Generalmente se genera dicho excedente en otoño-invierno, para ser consumido en primavera-verano.

La INVERSIÓN generada en un sistema de celdas solares es recuperada en un plazo de 2 a 3 años. 

Considerando que la VIDA ÚTIL del sistema es de mìnimamente 25 años, el sistema genera un retorno de hasta 9 veces la cantidad invertida. 

Hablamos de 22 años de GANANCIAS libres mes a mes, equivalentes al 60 u 80% del recibo de electricidad que se pagaría de no contar con el sistema.

ELECTRICIDAD

Infraestructura eléctrica

El adecuado diseño e instalación de la infraestructura eléctrica, con un estricto cumplimiento de normas gubernamentales y estándares industriales, son cuestiones vitales para garantizar la seguridad de los usuarios, la certidumbre en la inversión de los inmuebles, la más amplia vida útil y la operatividad ininterrumpida de tecnologías.

Hemos generado amplia experiencia en proyectos de las siguientes características:

  • Baja tensión: Sistemas de uso doméstico y comercial con baja demanda.   
  • Media tensión: Sistemas de distribución y transformación de voltaje para desarrollos residenciales y proyectos comerciales e industriales de alta demanda.  
  • Infraestructura pública: Sistemas para el alumbrado público, la generación de electricidad mediante celdas solares, y el suministro de electricidad para sistemas de audio, vigilancia y redes de datos.

COMUNICACIONES

VOZ Y DATOS
TELEVISIÓN
AUDIO

SEGURIDAD

CONTROL DE ACCESO
VIDEOVIGILANCIA Y DETECCIÓN DE INTRUSOS
DETECCIÓN DE INCENDIOS